Restauradora: Prof. Patricia Aparicio bravo
https://linktr.ee/apariciobravo
Diagnosis:
Soporte: acrílico sobre tela.
Medidas: 50 x 60 cm.
Artista: Diana Dowek
Año: década del 70.
Firma: en cuadrante inferior derecho.
Tema: Alambrados.
De la serie iconográfica vinculada con las
representaciones del horror y la represión de la dictadura militar; el alambre
o alambrado funciona como elemento simbólico.
El lienzo en general, se encuentra en buen estado de conservación. Presenta en el cuadrante inferior derecho un tajo de 2 x 1 cm. y en el perímetro faltante de capa pictórica.
Restauración:
-
Reintegración matérica.
-
Parche con Reemay y adhesivo acuoso retratable.
-
Reintegración cromática y
protección.
Dowek, nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina,
el 1 de enero de 1942.Cursó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas
Artes Manuel Belgrano y en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano
Pueyrredón. Formó parte del grupo La Postfiguración.Tiene una amplia
trayectoria como activista por los derechos civiles. Su obra está
directamente relacionada con el tema de los derechos humanos en la Argentina.
En especial con respecto al tema de la represión de la dictadura militar
argentina.
Como activista por los derechos humanos fue
seleccionada por Amnistía Internacional para utilizar dos de sus obras en
serigrafías de la organización. En 2013 publicó un libro sobre su trayectoria y
su obra.
Dowek es miembro de Artistas Plásticos Solidarios y
miembro fundadora de la Asociación de Artistas Visuales de la República Argentina.
Es una artista comprometida con su tiempo histórico,
preocupada por lo que sucede en Argentina y en el mundo respecto a la
violencia.
Se preocupa por la función social del arte, en su
capacidad para criticar los sucesos históricos, involucrar a los sujetos,
interpretar situaciones complejas y reaccionar ante esas situaciones. Elige el
arte como un campo de batalla, por ello escribe su libro La pintura es un campo
de batalla.
Es miembro
fundadora de AAVRA (Asociación de Artistas Visuales de la República Argentina)
y actualmente se desempeña como Vicepresidenta. Trabaja y reside en Argentina.
Poseen obras suyas colecciones y museos oficiales y privados del país y del
exterior. Obtuvo la beca Pollock en dos ocasiones.
Principales Premios y Menciones
2012 Premio al Mérito,
Fundación Konex. .
Obtiene la
Beca Pollock- Krasner Foundation para la edición de un Libro sobre su obra
2010 Premio Margarita Ponce UMA por su
aporte de género a las Artes Plásticas
2008/09 Primer Premio Municipal de Pintura Manuel Belgrano Museo E. Sivori
2008 Tercer Premio de Pintura Banco Nación
Centro Cultural Borges Bs. As.
2005 Primer Premio Certamen Iberoamericano de Pintura,
Centro Cultural Borges, Buenos Aires
Primer
Premio de Pintura, Salón Nacional de Artes Plásticas, Palais de Glace, Buenos
Aires
2004 Segundo Premio de Pintura Salón Manuel Belgrano,
Museo Sivori Buenos Aires
2003 Premio Accesit, Certamen Iberoamericano, Museo
Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires
2002 Premio Leonardo a la Artista del Año Museo
Nacional de Bellas Artes
Segundo
Premio Pintura Salón Nacional de Santa Fe, Museo Rosa Galisteo de Rodríguez
1999 Beca a la Creación, Fondo Nacional de las Artes,
1997 Primer Premio ProArte de Pintura Museo Provincial de Bellas Artes, Cordoba
1995 Beca Pollock-Krasner Foundation, New Cork, USA
Premio a la Artista del Año 1994, otorgado por La
Asociación Internacional de Críticos de Arte, sección argentina
1979 Mención Especial de Dibujo , Premi de Dibuix
Joan Mirò Barcelona España
Obra
al ingreso
Estudios preliminares a tratamientos:
Vistas con luz UV
Vistas con lupa
Materiales para emparchar la tela
Luego
del reintegro cromático con materiales retratables, la obra ya puede seguir
contando a las futuras generaciones, una parte de nuestra historia.
Obra restaurada.
![]() |
https://apariciobravo.my.canva.site/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario