Restauradora: Prof. Patricia Aparicio bravo
https://linktr.ee/apariciobravo
https://labladousserestauraciones.blogspot.com/
Diagnóstico:
Bastón con estoque oculto, en muy mal estado
de conservación, con faltantes
matéricos, sequedad, y suciedad superficial.
Estoque envainado por una caña de bambú.
La empuñadura metálica, está delicadamente
decorada con hojas de acanto.
La caña o espada, es de acero templado con deterioros
y presenta un método básico de fijación para
no hacer muy complicado y lento el desenvaine.
Medidas totales: 88,5 cm de largo, 7 cm de
diámetro.
Restauración:
-
Limpieza técnica.
-
Encolado.
-
Masillado.
-
Hidratación.
-
Lustre.
- Se acordó con el comitente, que se frenarían los deterioros, pero que no se agregarían injertos, para que ésta pieza única, con sus desgastes y muestras del paso del tiempo, pueda lucir su historia, pero de una forma más amable a la vista.
El bastón arma:
Fueron muy famosos los llamados bastones estoque; piezas que escondían en el interior de la vara una espada o un puñal. Se pusieron de moda en el siglo XVIII cuando los bastones corrientes comenzaron a usarse como complemento de la indumentaria. Los nobles y los caballeros europeos empezaron a dejar de lado las espadas cuando se movían por la corte o salían a pasear a la calle, pero como también tenían la necesidad de protegerse ante los posibles peligros se ocultaban las espadas en el interior del bastón.
Este hecho fue muy típico de los bastones
victorianos, y aquellos que tenían una hoja de acero toledano eran los más
demandados (había muchos modelos de fabricación artesanal y venta convencional
que salían de la Fábrica de Armas de Toledo). Este acero los hacía más resistentes
y manejables que las que podían encontrarse en otras armas.
Fotos
enviadas por el comitente:
Al llegar al estudio para su restauración:
Soporte madera.
Limpieza técnica
Vista con lupa.
Encolando.
Después de encolar con soldaduras sintéticas
puntuales, mantengo las piezas en su lugar con cinta de papel azul, que tiene
un adhesivo menos agresivo.Hidratando.
Obra restaurada



























Vista con lupa













No hay comentarios:
Publicar un comentario