![]() |
Obra al ingreso
|
Diagnóstico:
Soporte: Óleo sobre lienzo (lino).
Medidas del lienzo: 44 x 60 cm
Medidas finales con
marco: 54 x 70
Autor: Epaminondas Chiama.
Firma: cuadrante inferior izquierdo.
Título: ---
Tema: Bodegón.
Año: 1868
Chiama Epaminonda (1844-1921)
Nació en la pequeña isla de Capraia, Italia. .Estudió arte
en el Liceo de Génova .Vino con sólo 16 años a la Argentina. Su padre puso una ferretería
y pinturería,y lo llevó a estudiar con
Luis Novarese, el pintor más importante de la época. A los pocos meses el
maestro reconoció que su alumno debía dedicarse profesionalmente a la pintura.
Era un pintor de encargues, generalemente realizaba bodegones
y naturalezas muertas, sus clientes lo visitaban en el Bar Italia, allí le
solicitaban los frutos u objetos que querían en sus obras. Por lo general sus
obras eran colocadas en las “boiserie” de los Palacios. Su obra fue admirada
por Cándido López quien realizaba también algunos bodegones a la manera de
Chiama. Fue profesor en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes de Bs As por
muchos años.
Fuentes: Historia del Arte Argentino, Jorge Lopez
Anaya, Emecè editores
La pintura Argentina del SXX, Cordova Iturburu, Colección
oro-Atlántida. Enciclopedia del Arte en América, biografías, tomo I, Editorial
Bibliográfica OMEBA
Óleo en mal estado de
conservación, presenta faltantes de capa pictórica, suciedad superficial y el
lienzo se encuentra mal tensado.
Restauración en óleo:
-
Consolidación de lagunas con Paraloid B72, para preservar la obra de
pérdidas matéricas y aislar el original.
-
Reintegración
cromática en zonas puntuales y perímetro de la obra.
-
Limpieza por vía
húmeda.
-
Recuperación de
los embolsados.
-
Bandas
perimetrales puntuales para reforzar la tela.
-
Liberación de
intervenciones anteriores.
-
Barnizado como
tegumento protector.
En marco:
-
Limpieza e iluminación.
Detalles al
ingreso
Reverso: con
respaldo de cartón corrugado
Reverso con bastidor
y marco
Reverso del bastidor,
ya liberado del marco, donde se ve un parche de una intervención anterior.
Fotos con luz
rasante : donde pueden verse craqueladuras y
levantamientos .
Foto con luz UV :
donde pueden verse repintes antiguos y el barniz oxidado.
Lienzo al microscopio
lino (reverso)
Capa pictórica, anverso
Limpiezas por vía
seca del reverso, testigo
Limpieza de
respaldo
La obra presenta en
todo su perímetro y también sobre capa pictórica, papel engomado

Liberación de
papel engomado
Retiro de papel sobre capa pictórica
Al quitar todo el
papel, descubrí que el bastidor tenía una raja y que estaba oculta por varias
capas de papel, una lasca suelta de madera.
Encolado de la lasca con P.V.A con
Ph neutro
El bastidor presentaba: 2 cuñas originales, 1 suelta y una
faltante.
Se repusieron 2 y se las encoló con silicona neutra y un
cartón aislante (tratamiento recomendado por el Instituto Canadiense de
conservación, notas del ICC 10/8)
Preparando materiales para la limpieza técnica por
vía húmeda
Retiro de detritus mecánicamente
Limpiando cuidadosamente
Fueron muchos los hisopos utilizados
Refuerzo de la tela en 2 vértices con bandas perimetrales
puntuales, para poder corregir embolsados del vértice superior derecho e
inferior izquierdo, esto mejoró la tensión textil.
Detalle de embolsado y faltante decapa pictórica
Preparando los pigmentos para la reintegración cromática
Obra reintegrada cromáticamente, pero previamente aislé las
zonas a retocar para preservar el original.
Cuando todo estuvo listo,volví a poner el bastidor con la
tela en el marco.
Ahora sí, el papel engomado en el lugar correcto
Reverso casi listo, sólo le falta el respaldo.
Ahora sí, reverso
listo.
Obra restaurada
![]() |
www.apariciobravo.com |
