La última cena
Al egreso Al ingreso
Diagnóstico:
Soporte: Óleo sobre tabla.
Medidas: 43 x 36 cm con marco incluido.
Tabla: 30 x 23 cm.
Autor: Anónimo
Firma: ----
Título: No presenta.
Tema: La última cena
Año: ----
Nota:
Según la investigación que realicé para situar la obra en el
tiempo y estilísticamente, puedo presumir que comporta elementos poco frecuentes
en La Última Cena: mesa ovalada, incorporación de comidas limeñas: alusivos a
la mitología andina, el cordero pascual es suplantado por un cuy, un roedor de
la sierra peruana, deidad adorada por los Incas. También, vegetales
representativos de la poderosa cultura Inca: rocotos y ajíes panca.
Por lo anteriormente mencionado, esta obra pertenecería a la
llamada escuela de pintura cuzqueña (Perú Virreinal) o pintura colonial
cuzqueña (siglo XVIII) que se caracterizó por fusionar la tradición artística occidental
con la realidad de los indígenas. Esta obra también podría interpretarse como
una manifestación de rebeldía, pues el principal alimento de la cena pascual es
un cuy horneado, típico alimento
indígena.
En el siglo XVIII, la
pintura cuzqueña llega a su máximo esplendor, pudiendo distinguir pinturas
finas con abundante sobredorado, brocateado y el gusto por las aureolas y
trajes recamados en oro.
Diagnóstico:
Obra en muy mal
estado de conservación, Presenta faltantes de capa pictórica y estuco en
imágenes, fondo y estofado, con zonas pulverulentas. Ataque de xilófagos y
hongos.
Restauración en
obra:
-
Consolidación de lagunas con Paraloid B72, para
preservar la obra de pérdidas matéricas.
-
Limpieza técnica de obra en anverso, reverso y marco.
-
Desinfección.
-
Injerto en raja de la tabla.
-
Reintegración cromática mimética en zonas puntuales pequeñas y tratteggio en las lagunas más
grandes, para no hacer un falso histórico.
-
Barnizado como tegumento protector.
En marco:
-Reintegración matérica.
-Iluminación.
Obra al ingreso
Detalles
Exámenes:
Tomas con luz rasante

Reverso antes:

![]() | |||||||||||||||||
Desinfección: |
Estucado:
Confección de injerto
Limpieza técnica:
Preparando los pigmentos y reintegración cromática
Trateggio
Reverso limpio
Detalles restaurados
Barnizando
![]() |
www.apariciobravo.com |